Camino al Centenario del 28 de Mayo
En el próximo Centenario del 28 de Mayo, miles de armenios y sus descendientes viajarán a las tierras ancestrales de la Madre Patria, para conectarse con sus raíces y la cultura armenia que allí se preserva.
Para enriquecer el conocimiento de los lectores de Diario ARMENIA, repasaremos juntos las vivencias y legados de la comunidad argentino-armenia a lo largo de la historia.
También te puede interesarJusticia en los testimonios rioplatenses del siglo XXLa llegada a Argentina
Los primeros armenios llegaron a finales del Siglo XIX y se unieron a la generación fundadora que dio origen a la UGAB, la primera asociación en 1911. En medio de corrientes políticas y culturales, como tashnagtsagán y henchaguian, la comunidad armenia en Argentina se estableció con fuerza.
Desafíos y logros
En medio del Plan Genocida de los Jóvenes Turcos, la comunidad armenia en Argentina se mantuvo firme en su fe y conciencia democrática, actuando en defensa de sus derechos y apoyando a los voluntarios de la resistencia. Los triunfos de las batallas y la proclamación de la República de Armenia el 28 de Mayo de 1918 marcaron hitos importantes en la historia armenia.
Consolidación y expansión
A lo largo de las décadas, la comunidad armenia en Argentina se consolidó, se fortaleció en el comercio, la industria, la cultura y el deporte. Desde la fundación de instituciones emblemáticas hasta la creación de medios de comunicación y organizaciones juveniles, la comunidad armenia en Argentina contribuyó significativamente al desarrollo del país.
También te puede interesarAniversario 89 de la iglesia Santa Cruz de Varak.Reconocimiento y lucha
Tras años de esfuerzo y compromiso, la lucha por el reconocimiento del Genocidio Armenio dio sus frutos en Argentina, con la aprobación de la Ley 26.199 en 1997. Esta ley reconoce formalmente el Genocidio Armenio y reafirma el compromiso argentino con la memoria y la justicia.
Un camino compartido
La historia de la comunidad armenia en Argentina es un ejemplo de resiliencia, compromiso y solidaridad. Desde los primeros días de la llegada de los armenios hasta la actualidad, la comunidad ha dejado una huella imborrable en la sociedad argentina y sigue siendo un pilar fundamental en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica.
Carlos Luis Hassassian
También te puede interesarMekhitaristas: Educación y cultura en su apostolado