Search The Query
Search
Aliyev desmiente: Mapas de 1920 revelan la verdad - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Historia
  • Aliyev desmiente: Mapas de 1920 revelan la verdad

Aliyev desmiente: Mapas de 1920 revelan la verdad

Contexto histórico de los territorios en disputa entre Armenia y Azerbaiyán

En diciembre de 1920, tras la sovietización, Lachín y sus alrededores fueron administrados por Armenia. Sin embargo, en los 15 años siguientes, por presión de Moscú, Ereván cedió a Bakú casi el 50% del territorio de Syunik.

Diálogos entre Armenia y Azerbaiyán: Un escenario de incertidumbre

Las reuniones entre los viceprimeros ministros de Armenia y Azerbaiyán, mediadas por Rusia, no han revelado información clara sobre los temas en discusión. Las conversaciones buscan establecer confianza y una agenda mínima de temas, siendo la delimitación y demarcación de la frontera el punto clave.

También te puede interesarBen Bagdikian: De sobreviviente del genocidio a los Papeles del PentágonoBen Bagdikian: De sobreviviente del genocidio a los Papeles del Pentágono

El papel de los mapas en las negociaciones

Los mapas juegan un rol fundamental en la resolución del conflicto, ya que proporcionan información objetiva y precisa sobre los territorios en disputa. A lo largo de la historia, la cartografía ha sido una herramienta crucial en la delimitación de fronteras.

Antecedentes de la delimitación territorial en la región

En 1920, el gobierno soviético estableció las delimitaciones territoriales entre Armenia y Azerbaiyán, aunque estas fueron modificadas posteriormente. El Tratado de Kars, firmado en 1921, confirmó y perfeccionó los acuerdos establecidos en el Tratado de Moscú.

La República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia

En 1922, las tres repúblicas caucásicas firmaron un tratado constituyendo la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, lo que implicó nuevas concesiones territoriales para Armenia. La autonomía de Artsaj y la creación del Kurdistán Rojo limitaron la soberanía armenia en la región.

También te puede interesar32 años de pogromo en Bakú32 años de pogromo en Bakú

Impacto de los acuerdos y tratados en la situación actual

Los acuerdos y tratados firmados en el pasado han tenido un impacto significativo en la situación actual de los territorios en disputa. La revisión de estos documentos históricos arroja luz sobre las reclamaciones de soberanía y las tensiones fronterizas entre Armenia y Azerbaiyán.

Reflexiones finales

En el marco de las negociaciones actuales, es fundamental considerar el legado histórico de los acuerdos territoriales en la región. La resolución del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán requiere un enfoque cuidadoso y basado en un análisis detallado de los antecedentes históricos y los acuerdos previos.

Carlos Boyadjian
Periodista
[email protected]

También te puede interesar34º aniversario del pogromo de Sumgait: matanzas de población armenia por Azerbaiyán34º aniversario del pogromo de Sumgait: matanzas de población armenia por Azerbaiyán

Más publicaciones

Deje su comentario