Search The Query
Search
32 años de pogromo en Bakú - Soy Armenio
Image

32 años de pogromo en Bakú

32º aniversario del pogromo de Bakú: una masacre olvidada

El 13 de enero se conmemora el triste aniversario del comienzo del pogromo de Bakú, un evento que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de las atrocidades cometidas contra la población armenia. Grupos civiles y paramilitares, respaldados por las autoridades de Azerbaiyán, perpetraron actos de violencia inimaginables, dejando tras de sí un rastro de destrucción y desolación.

Antecedentes y desarrollo del pogromo

El pogromo de Bakú tuvo lugar entre el 13 y el 19 de enero de 1990. Fue orquestado por el Frente Popular de Azerbaiyán, partido político que gobernaba en ese momento el país. Durante seis días, la ciudad de Bakú, que en su momento albergaba a una importante población armenia, se convirtió en escenario de atrocidades y desplazamientos forzados.

También te puede interesar34º aniversario del pogromo de Sumgait: matanzas de población armenia por Azerbaiyán34º aniversario del pogromo de Sumgait: matanzas de población armenia por Azerbaiyán

Según informes de la época, tras una manifestación masiva el 13 de enero de 1990, grupos armados comenzaron a atacar de manera sistemática a la población armenia. Los perpetradores contaban con listados de posibles víctimas, perpetrando actos de extrema crueldad que incluían asesinatos, violaciones y quema de viviendas con personas adentro.

Consecuencias y condena internacional

A pesar de los esfuerzos por ocultar la verdad, se estima que entre 500 y 600 armenios perdieron la vida durante los pogromos ocurridos entre 1988 y 1990. Estos actos de violencia fueron condenados por diversas organizaciones internacionales, destacando el Parlamento Europeo, que emitió resoluciones al respecto en los años sucesivos a los hechos.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Artsaj, Davit Babayan, describió los pogromos de Bakú como parte de la política genocida de Azerbaiyán. Señaló que durante décadas, el país vecino ha promovido la expulsión de armenios, y que el pogromo de Bakú constituye uno de los capítulos más sangrientos de esta política.

También te puede interesarOrden prioritaria: TalaatOrden prioritaria: Talaat

Advertencia y llamado a la memoria

En palabras de Babayan, es crucial recordar los eventos del pasado para evitar que se repitan en el futuro. Alertó sobre la persistencia de ideologías armenofóbicas en Azerbaiyán, señalando al país como un Estado con tintes fascistas. Hizo un llamado a la memoria como herramienta para evitar tragedias similares en el futuro.

También te puede interesar30º aniversario de las masacres de Azerbaiyán en Maragha30º aniversario de las masacres de Azerbaiyán en Maragha

Más publicaciones

Deje su comentario