Search The Query
Search
Ben Bagdikian: De sobreviviente del genocidio a los Papeles del Pentágono - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Historia
  • Ben Bagdikian: De sobreviviente del genocidio a los Papeles del Pentágono

Ben Bagdikian: De sobreviviente del genocidio a los Papeles del Pentágono

Ben Bagdikian fue un destacado periodista armenio-estadounidense que tuvo una carrera destacada en el mundo del periodismo. Desde desvelar documentos secretos del Departamento de Defensa hasta actuar encubierto en una prisión de máxima seguridad, su legado es recordado por su valentía y su compromiso con la verdad.

Orígenes y Trayectoria

Nacido en Marash en 1920, Bagdikian emigró a Estados Unidos a una temprana edad, donde su familia se estableció en Boston. A pesar de los desafíos que enfrentó, se convirtió en un periodista prolífico y colaboró con más de 200 periódicos y revistas en su carrera. Su punto más alto fue en 1970 cuando se convirtió en editor adjunto del prestigioso periódico The Washington Post.

También te puede interesar32 años de pogromo en Bakú32 años de pogromo en Bakú

Los Papeles del Pentágono

En 1971, Bagdikian recibió los «Papeles del Pentágono» de manos de Daniel Ellsberg, ex analista militar. A pesar de la presión del gobierno por mantener la información en secreto, Bagdikian presionó para que se revelara al público, demostrando las mentiras del gobierno sobre la guerra de Vietnam. Esta valiente acción fue llevada a la pantalla grande en la película «The Post» de Steven Spielberg.

Acto de Valentía

Posteriormente, Bagdikian ingresó como recluso encubierto en una prisión de máxima seguridad en Pensilvania para exponer las duras condiciones de los presos. Su investigación resultó en un artículo impactante en ocho partes, destacando su compromiso con la justicia social y la transparencia.

Legado y Fallecimiento

Tras décadas de trabajo galardonado con premios como el Peabody y el Pulitzer, Bagdikian se retiró del periodismo para convertirse en profesor universitario. Falleció en 2016 a los 96 años, dejando un legado de integridad, valentía y crítica hacia los medios de comunicación. Su impacto perdura en la memoria colectiva como un defensor incansable de la verdad y la justicia.

También te puede interesar34º aniversario del pogromo de Sumgait: matanzas de población armenia por Azerbaiyán34º aniversario del pogromo de Sumgait: matanzas de población armenia por Azerbaiyán

Más publicaciones

1 Comentarios
  • Prihlásení dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
  • Deje su comentario