Reconocimiento a los scouts de Homentemen en la Región Sudamericana
El pasado 29 de julio, Nicolle Avakian, Anush Ter Akopian, Mauro Nacachian, Artín Sanguedolce Papazian y Sofia Zanikian de la Región Sudamericana de Homentemen recibieron el grado Araradean al completar el máximo nivel de formación del scoutismo de la institución en una ceremonia muy especial.
Formación a distancia y logros destacados
Este año, la capacitación se llevó a cabo de forma remota y tuvo una duración de dos años. Comenzó en mayo de 2021 con 8 meses de encuentros quincenales en los que se abordaron diversos temas relacionados con la historia y actualidad de Homenetmen, Armenia y Artsaj, liderazgo, psicología, religión, entre otros.
También te puede interesar
Los candidatos participantes realizaron diversos trabajos durante este periodo, relacionados con la temática de los encuentros. Posteriormente, presentaron sus proyectos finales, que actuaron como tesis, y llevaron a cabo en sus filiales. El 23 de julio se celebró un encuentro final en Piuragan, tanto de forma presencial como virtual, para compartir los proyectos y fortalecer los lazos.
Destacada participación en la capacitación
La Comisión Regional Sudamericana de Homentemen felicitó a los participantes por su espíritu y compromiso durante todo el proceso. Este año, la región sudamericana tuvo una mayor convocatoria en comparación con ediciones anteriores, lo que resalta la importancia y el impacto de esta capacitación en la formación de futuros líderes. De hecho, los nuevos Araradean se unen a otros destacados scouts de la región que previamente han recibido este reconocimiento.
Proyectos presentados por los participantes
Los cinco participantes destacados compartieron sus proyectos, que reflejan su dedicación y compromiso con Homenetmen y la comunidad armenia:
También te puede interesar
Artín Sanguedolce Papazian: Su proyecto se centró en el aprendizaje de diferentes temáticas dentro de la Armenidad y Homenetmen con el objetivo de que cada scout descubra su interés en áreas como la cultura armenia, habilidades físicas, música e historia. Este enfoque buscaba el desarrollo personal y la formación de futuros líderes.
Anush Ter Akopian: Su proyecto se basó en crear un vínculo entre profesores e instructores de Homenetmen a través de la enseñanza recíproca. El objetivo era fomentar un entendimiento mutuo y respeto entre ambas áreas para fortalecer la colaboración y el apoyo en la institución.
Sofia Zanikian: Su proyecto se enfocó en el aprendizaje del idioma armenio de una manera diferente, buscando superar las barreras de comunicación y promover el uso del armenio en la comunidad.
También te puede interesar
Nicolle Avankian: Su proyecto, titulado «Cantemos nuestra Historia», propuso métodos alternativos para el aprendizaje de la historia armenia y el idioma a través de canciones. Esta iniciativa buscaba incentivar el interés en la historia y el idioma armenio de una manera lúdica.
Mauro Nacachian: Su proyecto se centró en mostrar a los jóvenes el trabajo y las funciones de las comisiones del club, con el objetivo de fomentar su participación activa en estos espacios en el futuro.