El mes de Navasart en la tradición armenia
El 11 de agosto se celebra el primer día del mes de Navasart (o Navasard), que finaliza el 9 de septiembre según el calendario gregoriano.
De acuerdo con la tradición armenia, el año nuevo armenio es una fecha de celebraciones y reuniones y en esta ocasión se cumple el año 4.515. El mes de Navasart constituía el último mes del verano y era un período de prosperidad en las cosechas de las tierras armenias.
También te puede interesarEpisodios apasionantes de nuestra historiaEl mito detrás del calendario armenio
Según las leyendas, el calendario armenio comienza el día en que Haig (Hayk), el antepasado del pueblo armenio, venció a Bel (en el año 2493 antes de Cristo). El mitológico Haig, además de organizar el país, fue quien delimitó el tiempo, estableció los meses del año y dispuso las horas del día. Luego de vencer a Bel en las montañas armenias, el calendario armenio fue establecido.
Las celebraciones de Navasart
En la época previa al cristianismo, el Navasart se celebraba por siete días: los peregrinos se dirigían hacia los centros religiosos del país, donde el rey presidía los festejos acompañado por nobles, dignatarios religiosos y el pueblo. Las festividades incluían prácticas militares, competencias deportivas y rituales ceremoniales.
La influencia del cristianismo en la celebración
A pesar de que Armenia adoptó oficialmente el cristianismo en el año 301, la celebración del Navasart el 11 de agosto continuó como una tradición. Sin embargo, la Iglesia Armenia decidió adoptar el calendario internacional para medir el tiempo anual, aunque siguió manteniendo vigente el recuerdo del calendario tradicional armenio.
También te puede interesarConflictos entre mongoles y mamelucos en el reino de CiliciaReconocimiento oficial
En 2009, el Parlamento de Armenia aprobó que el 11 de agosto sea festejado como “Día de la Identidad Nacional Armenia” y los cinco días previos sean dedicados a encuentros panarmenios para celebrar el Navasart.