La historia armenia está llena de capítulos cautivantes, y el principado-reino de Cilicia tiene un lugar destacado en ella. Este territorio representó un hito importante en la historia del pueblo armenio por varias razones:
1. La creación de una Nueva Armenia
Los armenios lograron establecer una «Pequeña Armenia» fuera de los límites de la Armenia histórica, conocida como el principado-reino de Cilicia. Esta audaz creación de una segunda patria fue uno de los logros más importantes de todos los tiempos.
También te puede interesar
2. El surgimiento de un Estado armenio independiente
Desde 1080 a 1375, los armenios establecieron un principado que con el tiempo se convirtió en un reino independiente. Mientras la Armenia histórica estaba bajo el dominio de los turcos selyúcidas y los mongoles, en Cilicia se estableció un floreciente Estado armenio que se convirtió en un centro político, comercial y cultural en el Asia Menor.
3. La permanencia de los armenios en Cilicia
Incluso después de la caída del reino de Cilicia, los armenios continuaron habitando la región hasta 1923. Incluso hoy en día, quedan vestigios de su presencia milenaria en forma de fortalezas, iglesias en ruinas y en la memoria colectiva de sus descendientes
La dinastía rupénida
En la segunda mitad del siglo XI, el noble armenio Rupén se trasladó a Cilicia buscando un nuevo territorio para establecerse ante la amenaza de los turcos. Con el apoyo de un general bizantino llamado Filareto, se estableció en la fortaleza de Anarzabá y declaró su autonomía en la región.
También te puede interesar
El trascendental rol de Cilicia en la primera Cruzada
En el contexto de las Cruzadas, Cilicia desempeñó un papel crucial al apoyar a los cruzados en su lucha por liberar Jerusalén de la ocupación turca. La colaboración de los armenios en esta campaña fue fundamental para el éxito de la primera Cruzada.
Conflictos con Bizancio y con los turcos
El principado de Cilicia se enfrentó a constantes conflictos con Bizancio y los turcos selyúcidas. A pesar de las adversidades, figuras como Torós y Levón I lograron consolidar el poder armenio en la región y resistir los ataques enemigos.
Levón II, el soberano de las «grandes obras»
Levón II fue una figura destacada en la historia de Cilicia, caracterizado por su labor militar, administrativa y diplomática. Durante su reinado, el país experimentó un período de prosperidad y estabilidad sin precedentes, estableciendo lazos con Occidente y fortaleciendo las instituciones del Estado.
También te puede interesar
Ricardo Yerganian
Exdirector de Diario Armenia