Search The Query
Search
La lucha contra el panturquismo: El legado de Kantzag en 1988 - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Historia
  • La lucha contra el panturquismo: El legado de Kantzag en 1988

La lucha contra el panturquismo: El legado de Kantzag en 1988

Antecedentes históricos de Kantzag

Kantzag es una antigua ciudad de la histórica provincia armenia de Udik; cuna de valiosos pensadores, intelectuales y teólogos kantzaguetzí que nutrieron la intelectualidad armenia durante siglos. Fundada a mediados del siglo IX, fue la sede del Catolicosado de Aghvania hasta el Siglo XII. Sin embargo, las invasiones y la demolición de la ciudad por parte de los tártaro-mongoles en el Siglo XVII alteraron su demografía y arquitectura.

La reconstrucción de Kantzag

Luego de ser reconstruida por los armenios en un nuevo sitio, Kantzag destacaba por la arquitectura de las iglesias apostólicas armenias de San Gregorio El Iluminador, de la Santísima Virgen y de San Juan Bautista. Con el paso de los años, la ciudad fue ocupada por diferentes imperios y cambió de nombre en varias ocasiones, hasta llegar a ser conocida como Kirovabad en 1935.

También te puede interesarRestauración de sepultura de Kevork ChavushRestauración de sepultura de Kevork Chavush

La resistencia de los armenios

El 28 de febrero de 1988, Kantzag se convirtió en escenario de una turba armada que amenazaba con violencia a los armenios residentes. La resistencia organizada por el Consejo Superior de la Autodefensa Armenia llamado “Kantzag Gomidé” logró contener los ataques iniciales y proteger a la población armenia de posibles agresiones.

El legado del Padre Sahag Kahaná Sahaguian

A principios de mayo, falleció el Párroco de la Iglesia Surp Hagop del barrio Kanaker de Ereván, Padre Sahag Kahaná Sahaguian. Este religioso destacó por su labor en la organización de la salvación de los armenios de Kantzag durante los años 1988 y 1989. Gracias a su autodefensa, muchos armenios lograron salvar sus vidas en momentos de tensión y violencia.

Legado y memoria

La resistencia y la autodefensa en Kantzag se convirtieron en un ejemplo de valor y solidaridad en medio de la adversidad. El sacrificio de aquellos que defendieron sus hogares y comunidades marcó un hito en la historia de esta ciudad y en la lucha por la supervivencia y la justicia.

También te puede interesarKarvajar: el destino triste del arte armenio como ladrilloKarvajar: el destino triste del arte armenio como ladrillo

Carlos Luis Hassassian

Fuente: Artículo de Levon Melik Shahnazarian en “Enciclopedia del Genocidio Armenio”, editada por la Universidad Estatal de Ereván.

 

También te puede interesarLernahayastán: libertad silenciada en la geopolítica regionalLernahayastán: libertad silenciada en la geopolítica regional

Más publicaciones

Deje su comentario