125 años de la gesta que marcó la lucha por la emancipación nacional armenia
El período que va de 1895 a 1907 fue crucial para la FRA-Tashnagtsutiún, partido político que se convirtió en pilar de la Causa Armenia en el Cáucaso y Armenia Histórica. Durante este tiempo, se llevaron a cabo numerosas acciones armadas contra el ejército turco, en respuesta a las arbitrariedades del Sultán Abdul Hamid II hacia los armenios.
Otro objetivo de la FRA era sensibilizar a las potencias occidentales y a Rusia zarista sobre la difícil situación de los armenios, quienes sufrían saqueos, incendios, violaciones y asesinatos a manos de las tropas otomanas y otros grupos musulmanes.
También te puede interesar
Acciones destacadas
Se menciona la toma del Banco Otomano en Constantinopla en 1896 como un acto importante que llamó la atención de las embajadas occidentales sobre la situación armenia y el pedido de reformas. Posteriormente, la expedición a Janasór en 1897 tuvo un impacto diferente, siendo una acción punitiva contra la tribu kurda Mazrig por traicionar y asesinar a armenios en Van.
Expedición a Janasór
La expedición a Janasór tuvo lugar en un valle rodeado de colinas, donde los armenios retaliaron contra los kurdos de Mazrig. A pesar de duros combates, se logró diezmar a los hombres kurdos sin atacar a mujeres y niños, lo que elevó la moral armenia en la lucha por la libertad. Esta acción significó una victoria moral y un impulso a la autoestima de los armenios.
También te puede interesar
Consecuencias y legado
El impacto de la expedición de Janasór resonó en la historia de Armenia, marcando un hito en la lucha por la emancipación nacional armenia. Esta acción demostró la determinación de los armenios para defender sus derechos y su libertad política y social contra la opresión otomana y otros peligros.
Carlos Boyadjian
Periodista
[email protected]
