Search The Query
Search
33º aniversario del terremoto de Spitak: recordando la tragedia - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Historia
  • 33º aniversario del terremoto de Spitak: recordando la tragedia

33º aniversario del terremoto de Spitak: recordando la tragedia

Terremoto de Spitak en Armenia

El 7 de diciembre de 1988, hace 33 años, tuvo lugar el devastador terremoto de Spitak en Armenia. Este terremoto, de 10 grados en la escala MSK, afectó al 40% del territorio de Armenia a las 11:41 (hora local). Ciudades como Spitak, Leninakan (ahora Gyumrí), Kirovakan, Stepanavan, así como centenares de aldeas y asentamientos, resultaron total o parcialmente destruidos en cuestión de segundos.

Más de 25 mil personas perdieron la vida y 514,000 quedaron sin hogar como resultado de esta catástrofe. Se destruyeron 17 áreas residenciales, lo que representó más de 8 millones de metros cuadrados de superficie habitable. Además, alrededor de 230 instalaciones industriales con 82 mil puestos de trabajo fueron arrasadas. El impacto económico en Armenia se estimó en 13 mil millones de rublos.

También te puede interesarEnguer Harutiún Tagtachian: líder comunitario y fundador del Diario ARMENIAEnguer Harutiún Tagtachian: líder comunitario y fundador del Diario ARMENIA

Esfuerzos de ayuda y reconstrucción

Tras el terremoto, una comisión liderada por Nikolai Ryzhkov, presidente del Consejo de Ministros de la URSS, se desplazó a Armenia. Dicha comisión trabajó arduamente para asistir a los afectados y reducir las consecuencias de la tragedia. El pueblo armenio agradeció la ayuda, honrando a Ryzhkov con la distinción de Héroe Nacional en 2008. Más de 113 países y 7 organizaciones internacionales colaboraron con Armenia en este momento difícil.

Cientos de socorristas y profesionales médicos acudieron al país. Asimismo, todas las repúblicas de la URSS enviaron medicamentos, equipamiento médico, materiales de construcción, tiendas de campaña y alimentos a Armenia.

Participación de la diáspora y la comunidad internacional

La diáspora armenia se unió desde el primer momento para brindar apoyo, creando numerosas organizaciones con ese propósito. Muchos profesionales, como médicos, psicólogos, arquitectos y constructores, se quedaron en Armenia para colaborar en las labores de rescate y reconstrucción.

También te puede interesarAliyev desmiente: Mapas de 1920 revelan la verdadAliyev desmiente: Mapas de 1920 revelan la verdad

Desde Sudamérica, Argentina contribuyó enviando un avión con ayuda humanitaria, sumándose a los esfuerzos de la diáspora y de otros países del mundo. El entonces presidente argentino, Raúl Alfonsín, se reunió con la comunidad armenia y ofreció el envío de un avión de Aerolíneas Argentinas. Representantes de la FRA-Tashnagtsutiún y UGAB viajaron a Armenia para entregar esta ayuda.

También te puede interesarBen Bagdikian: De sobreviviente del genocidio a los Papeles del PentágonoBen Bagdikian: De sobreviviente del genocidio a los Papeles del Pentágono

Más publicaciones

Deje su comentario