Conmemoración del Centenario del Genocidio Armenio
Buenos Aires (Diario ARMENIA).- En el marco de la programación de las actividades organizadas por la Comisión de Conmemoración del Centenario del Genocidio Armenio, perpetrado por Turquía entre 1915 -1923, se realizó el sábado 28 de marzo a partir de las 18 horas un notable concierto al aire libre frente al Monumento a los Españoles, sito en la intersección de las avenidas Sarmiento y del Libertador. Más de tres mil personas asistieron al evento que se llevaró a cabo en una platea y en los alrededores del escenario.
Participantes Destacados
La Ciudad Autonóma de Buenos Aires estuvo representada por el Ing.Hernan Lombardi, Ministro de Cultura, el Lic. Claudio Avruj, Director de Pluralismo y Derechos Humanos y Julio Croci, Director de Colectividades. La República de Armenia estuvo presente a través de Alexan Harutiunyan, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, y la cónsul Ester Mkrtumyan. Por la Iglesia Apostólica Armenia acudió el Archimandrita Maghakia Vartabed Amiryan, acompañado por otras personalidades relevantes y dirigentes comunitarios.
También te puede interesarArmenia: 84 años de historiaPresentación Musical
La base musical del concierto estuvo a cargo de una Orquesta Sinfónica dirigida por el Maestro Santiago Chotsourian, con más de cien artistas en escena. Participaron el Coro Nacional de Jóvenes, la soprano Alla Avetisyan, el tenor Marcelo Kevorkian y otros artistas, brindando una selección de reconocidas obras musicales.
Repertorio Musical
El programa incluyó piezas de compositores como Mozart, Verdi, Ginastera, Piazzolla, y artistas como Alberto Spinetta, Charles Aznavour, y Aram Khatchaturian, entre otros. Cada interpretación recibió el cálido aplauso de la audiencia presente.
Discurso Final
El Maestro Chotsourian brindó un emotivo discurso al final del concierto, reflexionando sobre el significado del homenaje, la importancia de recordar los genocidios y la necesidad de promover la justicia y la paz en todo el mundo.
También te puede interesarDemocracia recobrada en Karabagh: una mirada a la liberaciónCronista