En 1896, un comando de 26 personas dirigido por Papken Siuní y Armen Garó llevó a cabo la toma del Banco Otomano en Estambul, haciéndo rehenes a los empleados.
Antecedentes
Las matanzas de armenios en 1895 y la falta de implementación de reformas prometidas llevaron a la FRA – Tashnagtsutiún a realizar esta acción para presionar al gobierno otomano y a las potencias europeas.
También te puede interesar
Desarrollo de la Toma
El objetivo era afectar los intereses financieros de capitales europeos y exigir la implementación de reformas. Papken Siuní lideró el inicio de la operación, pero resultó muerto, dejando a Armen Garó como líder. El grupo buscaba destacar la situación de los armenios en Anatolia y recordar las disposiciones del Tratado de Berlín.
Repercusiones
La toma generó gran impacto en Estambul y en la opinión pública europea, obligando a abordar las demandas de reforma para las minorías en el imperio otomano.
Armén Garó
Armén Garó, nacido como Karekín Pastermadjian, fue una figura destacada en la FRA – Tashnagtsutiún. Participó en la toma del Banco Otomano y luego en la Operación Némesis. Fue embajador de Armenia en Estados Unidos y clave en la resistencia contra el dominio turco.
También te puede interesar
Legado
La toma del banco marcó un hito en la lucha armenia por la justicia y la dignidad. Reflejó la rebeldía de los fedaí tashnagtsagán y provocó movimientos diplomáticos importantes en Europa.
Conclusión
El valiente episodio en el Banco Otomano significó un importante paso en la historia armenia, resonando en la conciencia internacional y generando acciones posteriores de relevancia para la causa armenia.
