95º aniversario del despojo panturquista
En Armenia, con el establecimiento del gobierno soviético a fines de 1920, comenzó la expansión de la influencia del Kremlin, aprovechada por los bolcheviques azeríes en detrimento de los armenios.
El Comité Revolucionario de Azerbaidján proclama
Tras la declaración de la República Socialista Soviética de Armenia, el Comité Revolucionario de Azerbaidján emitió una proclama el 30 de noviembre de 1920 anunciando la unión entre Armenia y Azerbaidján.
También te puede interesar
Las verdaderas intenciones de Bakú
El 2 de diciembre, Narimanov cambió el texto original de la proclama, generando confusión sobre la pertenencia de Nagorno Karabagh a Armenia.
Decisión unánime del Buró del Cáucaso
El Buró del Cáucaso decidió en junio de 1921 que Nagorno Karabagh pertenecía a Armenia, lo cual fue aceptado formalmente el 12 de junio.
La opción de Stalin por el panturquismo
Stalin, presionado por intereses políticos, decidió dejar Nagorno Karabagh dentro de las fronteras de Azerbaidján sin consultar al pueblo armenio.
También te puede interesar
Bakú perpetra la usurpación territorial
Bajo presión, Azerbaidján creó una Región Autónoma de Nagorno Karabagh en 1923, sin respetar el derecho de autodeterminación armenio.
Bakú contra la autodeterminación
La decisión del Buró del Cáucaso en 1921, sin fundamento jurídico, entregó territorios a Azerbaidján sin considerar la opinión del pueblo armenio.
La lucha del pueblo armenio, apoyada por diversas organizaciones, busca defender sus derechos y la causa armenia.
También te puede interesar
Carlos Luis Hassassian