La desaparición de Arshak Karhanyan y el pedido de la ONU
El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas ha respondido a la querella encabezada por la madre de Arshak Karhanyan, un oficial de policía porteño de ascendencia armenia desaparecido desde hace 5 años. Solicitaron al Estado argentino que informe sobre el desarrollo de la búsqueda hasta el 28 de marzo.
Según información de la agencia Télam, el secretario de Derechos Humanos Alberto Baños, quien fue juez en la causa y acusado de encubrimiento por la gestión anterior de la Secretaría de Derechos Humanos, será el encargado de responder al pedido de la ONU.
También te puede interesar
La solicitud de la ONU y acciones exigidas
El organismo de la ONU ha exigido al Estado una «acción urgente» para buscar y localizar a Arshak Karhanyan, así como proteger su vida e integridad personal. También se pide garantizar la competencia e independencia de los profesionales involucrados en el caso, explorar todas las hipótesis investigativas, incluido el presunto involucramiento de agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la desaparición, e investigar y sancionar cualquier actividad que obstaculice la búsqueda y la investigación.
El caso Arshak Karhanyan
Arshak Karhanyan, de origen armenio, desapareció el 24 de febrero de 2019. Estudiaba en la Universidad Tecnológica Nacional y trabajaba en la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. El día de su desaparición se encontró con un compañero de la policía, el oficial Leonel Alejandro Herba, y se le vio en actitud hostil en una cámara de seguridad. Las últimas imágenes lo mostraban comprando una pala en un supermercado Easy.
Su familia, junto a diputados y organizaciones, ha exigido el esclarecimiento del caso. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía, pero se han reportado irregularidades en el proceso, como la pérdida de datos del celular de Arshak y la falta de imputación al policía Herba.
También te puede interesar
En septiembre de 2021, el presidente Alberto Fernández pidió el esclarecimiento del caso, y en febrero de 2022 se reunió con la familia. En octubre de 2023, la Secretaría de Derechos Humanos solicitó el apartamiento del juez a cargo, que finalmente renunció. Un nuevo juez se hizo cargo del caso y se sumó el Equipo Argentino de Antropología Forense para revisar cuerpos no identificados en 2024.
