El papel de España en el Genocidio Armenio y la masacre en Persia durante la Primera Guerra Mundial
Este año se conmemora el 105º aniversario del Genocidio Armenio y el centenario del cierre de la Legación española en Teherán. La labor diplomática española frente a los crímenes cometidos por el Imperio Otomano contra la población cristiana es poco conocida, tanto en España como en el extranjero. Durante la Primera Guerra Mundial, España mantuvo tres legaciones diplomáticas en Medio Oriente, en Constantinopla, Jerusalén y Teherán, desempeñando un papel clave en la región.
La situación en Persia y la intervención de España
En la provincia de Azerbaiyán Occidental de Persia se encontraba la mayor población cristiana, principalmente armenios y asirios. Cuando las tropas otomanas ocuparon Tabriz en 1918, las potencias aliadas solicitaron a España, país neutral con representación en Teherán, que protegiera a las comunidades cristianas. El misionero lazarista Pierre Franssen fue designado vicecónsul de España y logró proteger a numerosos cristianos frente a la violencia otomana.
También te puede interesar
Reconocimiento y legado
En 1954, Franssen recibió la Encomienda de Isabel la Católica por su labor humanitaria, siendo el único reconocimiento oficial que se le otorgó. José Romero Dusmet, representante de España en Teherán, también realizó esfuerzos significativos para salvar vidas durante la guerra, sin recibir homenajes en su país. La protección de los cristianos por parte de España en Persia durante la Primera Guerra Mundial fue un hecho único en la historia diplomática mundial, marcado por el compromiso humanitario.
El legado en Argentina
Parte de la población armenia y asiria de Persia llegó a Argentina en décadas posteriores, estableciendo vínculos con la labor de los sacerdotes lazaristas que protegieron a los cristianos en Persia. Documentos que han conservado los descendientes de estos migrantes reflejan la importancia de la labor humanitaria realizada por Franssen y Romero Dusmet en la protección de las comunidades cristianas durante la guerra.
Reflexiones finales
La historia de la intervención de España en el Genocidio Armenio y la masacre en Persia durante la Primera Guerra Mundial destaca la importancia de la diplomacia humanitaria en momentos de crisis. El legado de Franssen y Romero Dusmet resalta la valentía y el compromiso de aquellos que arriesgaron sus vidas para proteger a los más vulnerables, dejando un ejemplo de solidaridad y humanidad que perdura en la memoria.
También te puede interesar