En «El vestido de oro», una obra presentada en el Teatro Método Kairós, se narra la historia de una abuela armenia que huye del Genocidio Armenio y se establece en Argentina. La trama combina elementos de la tragedia griega y el conflicto entre Montescos y Capuletos, además de abordar las secuelas de la masacre perpetrada por el Estado turco contra el pueblo armenio.
El origen de la obra
La idea de la obra surge de la actriz Muriel Mahdjoubian Rébori, cuya abuela escapó de Estambul con un vestido forrado de monedas de oro. Profundizando en sus raíces armenias, Mahdjoubian se inspira para crear esta historia que se desarrolla en la cocina de un restaurante armenio, donde surge un romance entre una armenia y un chef turco, desatando tensiones y reviviendo el doloroso pasado del Genocidio Armenio.
También te puede interesarHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladasLa ambientación y la investigación
La obra cuenta con una cuidada ambientación, escenografía y vestuario, cuidadosamente diseñados para brindar veracidad a la trama histórica. Para lograr diálogos auténticos, se realizó una extensa investigación que incluyó visitas a restaurantes armenios, lectura de libros y entrevistas con expertos en la materia.
Recepción y repercusión
«El vestido de oro» se presenta semanalmente en el Teatro Método Kairós y ha recibido el reconocimiento de la Embajada de Armenia en Argentina por su contribución a la difusión de la historia armenia. La reacción del público ha sido positiva, generando interés en la comunidad y motivando a los espectadores a investigar más sobre la cultura armenia y el Genocidio Armenio.
A través de esta obra, se busca sensibilizar y educar acerca de un acontecimiento trascendental en la historia armenia, promoviendo el diálogo intercultural y la reflexión sobre las heridas del pasado que aún resuenan en la actualidad.
También te puede interesarBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio Armenio