Search The Query
Search
100 años de la sovietización de Armenia: la extraña conexión entre turcos y bolcheviques - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Historia
  • 100 años de la sovietización de Armenia: la extraña conexión entre turcos y bolcheviques

100 años de la sovietización de Armenia: la extraña conexión entre turcos y bolcheviques

El 2 de diciembre de 1920, Armenia firmó un acuerdo de sovietización con Rusia, poniendo fin a su breve período como República independiente nacida en 1918. La llegada del régimen soviético fue recibida con resignación por el agotado pueblo armenio, que se encontraba amenazado por los turcos y las fuerzas bolcheviques.

Antecedentes y contexto histórico

La situación de Armenia en 1920 era precaria, con un tratado firmado con Turquía en agosto y el fortalecimiento del movimiento kemalista que se oponía al desmembramiento del imperio. El país se encontraba entre el Ejército Rojo en el este y las amenazas turcas en el oeste.

También te puede interesarADN turco-azerí: el binomio de la armenofobia y la limpieza étnicaADN turco-azerí: el binomio de la armenofobia y la limpieza étnica

La sovietización de Armenia

El 29 de noviembre de 1920, un movimiento sedicioso antigubernamental triunfó en Armenia, seguido por la firma del acuerdo oficial de sovietización el 2 de diciembre. El nuevo gobierno soviético se instauró rápidamente, con la presencia de trotskistas armenios y miembros del partido comunista en posiciones de poder.

Repercusiones y consecuencias

Tras la llegada del régimen soviético, se iniciaron arrestos masivos, confiscaciones de bienes y una serie de medidas radicales que provocaron descontento en la población. A pesar de la promesa de autonomía para Karabaj y Nakhichevan, Turquía anexó este último territorio a Azerbaiyán.

Eventos posteriores y legado

En los años siguientes, Armenia se vio envuelta en conflictos territoriales y decisiones polémicas, como la reforma de la ortografía armenia y la repatriación de armenios de la diáspora. Figuras destacadas de la sociedad armenia fueron perseguidas o exiliadas durante el período soviético, marcando un oscuro capítulo en la historia del país.

También te puede interesar32 años del terremoto de Spitak: Un recuerdo que no se olvida32 años del terremoto de Spitak: Un recuerdo que no se olvida

Más publicaciones

Deje su comentario