José Pablo Feinmann: Un intelectual comprometido con la memoria del Genocidio Armenio
El 17 de diciembre falleció a sus 78 años el filósofo argentino José Pablo Feinmann. A lo largo de su carrera, Feinmann fue uno de los intelectuales que estudió y debatió sobre el Genocidio Armenio, dejando un legado significativo en este tema.
Un defensor del reconocimiento y la memoria
En sus columnas en Página 12, Feinmann abordaba la importancia del reconocimiento del Genocidio Armenio. Resaltaba que, si bien las Naciones Unidas reconocen el genocidio, los perpetradores, en este caso los turcos, aún no han asumido esta responsabilidad. Esto, a su parecer, dificultaba el proceso de duelo y reparación.
También te puede interesar
En el año 2012, Feinmann condujo una serie documental en Canal Encuentro que trató sobre el Genocidio Armenio, aportando a la difusión y sensibilización sobre esta tragedia histórica.
Un mensaje de solidaridad e identificación
En un panel con destacadas personalidades argentinas en 2015, Feinmann expresó su solidaridad con la comunidad armenia al declarar: «Los argentinos somos armenios». Esta declaración fue un reconocimiento profundo del dolor y la lucha por justicia de esta comunidad.
Feinmann enfatizaba que las cifras numéricas no podían encapsular el sufrimiento humano detrás del Genocidio Armenio. Señalaba que el reconocimiento era parte del proceso de sanar las heridas profundas que dejó esta tragedia, destacando la importancia de la memoria, verdad y justicia.
También te puede interesar
Un legado de conciencia y compromiso
Con su partida, José Pablo Feinmann dejó un legado de conciencia y compromiso con la memoria histórica. Su voz resonará en la lucha por la verdad y la justicia, recordándonos que el reconocimiento del pasado es fundamental para construir un futuro más justo y equitativo para todos.
