El domingo 26 de septiembre a las 15:30 hs se llevará a cabo una marcha desde Maure y Luis María Campos (CABA) hacia la Embajada de Azerbaiyán en Argentina para exigir «paz y justicia» a un año de la guerra de Artsaj (Nagorno Karabaj). La convocatoria es realizada por instituciones como la Federación Revolucionaria Armenia (FRA – Tashnagtsutiún), Homenetmen, HOM, Unión Juventud Armenia, Badanegan Miutiún y Hamazkaín, con el respaldo de la Agrupación Representativa de los Armenios Migrantes en Argentina (ARAMA).
Agustín Analian, representante del Gomidé Aram Manukian de la FRA – Tashnagtsutiún, afirma: «Marchamos porque es nuestro deber, porque lo hicimos siempre, porque no claudicaremos jamás a los reclamos genuinos del pueblo armenio. Lo hacemos porque no nos permitimos permanecer indiferentes. Marchamos por la liberación de los prisioneros de guerra y para condenar el plan panturquista que busca hacer desaparecer a Armenia y Artsaj del planisferio. ¡Buscamos paz, queremos justicia!»
El 27 de septiembre de 2020 inició la guerra de Artsaj y Armenia, cuando Azerbaiyán, apoyado por Turquía y mercenarios yihadistas, atacó la región. Durante los 44 días de conflicto, se documentaron crímenes de guerra como torturas, mutilaciones y ejecuciones por parte del Ejército azerbaiyano contra soldados y civiles armenios, además de bombardeos a ciudades y asentamientos civiles. Tras un acuerdo de cese al fuego firmado el 9 de noviembre, Azerbaiyán incumplió el mismo al continuar con su avance militar.
También te puede interesar
El gobierno azerbaiyano, tras la guerra, no devolvió a los prisioneros de guerra y avanzó en la ocupación de territorios. Además, considera a varias zonas de Armenia como parte de su territorio, lo que llevó a una invasión el 12 de mayo de 2021. La situación ha generado una crisis humanitaria y el llamado a la comunidad internacional para la restauración de la paz y justicia en la región.