Search The Query
Search
La Asociación Cultural Armenia se une a #PlantamosMemoria el 24 de Marzo - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Noticias
  • La Asociación Cultural Armenia se une a #PlantamosMemoria el 24 de Marzo

La Asociación Cultural Armenia se une a #PlantamosMemoria el 24 de Marzo

La lucha por la memoria, verdad y justicia en Argentina

La Asociación Cultural Armenia se sumó a la campaña #PlantamosMemoria de los organismos de derechos humanos de Argentina el 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria en el país. Con un acto en la sede Eduardo Seferian de Palermo, la dirigencia comunitaria plantó semillas de granada para simbolizar la lucha por memoria, verdad y justicia.

«A través de este pequeño homenaje, recordamos desde la Asociación Cultural Armenia a las 30.000 víctimas de la última dictadura argentina. Durante ese período, hubo 22 personas detenidas desaparecidas de origen armenio, entre las que se encontraba Elena Kalaidjian, alumna del Colegio Jrimian», explicó Agustín Analian, representante del Gomidé Aram Manukian de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA – Tashnagtsutiún). «Nos sumamos al pedido de memoria, verdad y justicia y decimos ‘Nunca Más’. La sociedad argentina debe desterrar para siempre los discursos negacionistas, que nosotros entendemos y sufrimos en carne propia como descendientes del Genocidio Armenio, un crimen de lesa humanidad negado sistemáticamente por su perpetrador: el Estado Turco».

También te puede interesarGarabet Surian: Fallecimiento de un destacado personajeGarabet Surian: Fallecimiento de un destacado personaje

La simbología de la granada

La granada es uno de los símbolos más importantes de Armenia y su cultura, ya que representa la fertilidad y la prosperidad. Es tradición que se regale una granada a las parejas recién casadas para desear buena fortuna. Además, la fruta es considerado un símbolo de la vida por sus beneficios para la salud.

A las 18 hs de ese mismo día, la dirigencia participará del evento «A 45 años del golpe plantamos memoria en el bajo viaducto» en Córdoba y Juan B. Justo, convocada por Vecinxs x Palermo y Comisión de Ambiente y Espacio Público de la Comuna 15.

Compromiso y acciones

Ese mismo día, el Consejo Nacional Armenio emitió un comunicado en el que planteó que era «imprescindible desde el Estado desterrar las posiciones negacionistas, no solo operando cuando toman carácter público, sino a través de medidas de Gobierno». «La ratificación de que para Argentina los derechos humanos son política de Estado puede expresarse fortaleciendo el trabajo de los organismos que desde hace décadas desarrollan esta lucha, con la recuperación de políticas educativas nacionales en materia de memoria y el financiamiento acorde a las necesidades e importancia de los sitios de memoria. Este 24 de Marzo, la sociedad ratifica que no está dispuesta a retroceder y que seguirá construyendo la memoria, la verdad y la justicia», afirmó el organismo.

También te puede interesarDía de la Memoria: Embajada de Armenia en Argentina celebra conmemoraciónDía de la Memoria: Embajada de Armenia en Argentina celebra conmemoración

“La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Porque el recuerdo de cada compañerx detenidx desaparecidx trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario. En el mes de la memoria, sumate a esta iniciativa: descargar el cartel para señalizar la acción, registrala con fotos y/o videos, y el miércoles 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, difundila por redes sociales. No olvides poner las etiquetas de la campaña #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil y etiquetar a los organismos de derechos humanos”, propusieron los organismos de derechos humanos argentinos en un comunicado.

Más publicaciones

Deje su comentario