Search The Query
Search
Tadrón en el Colegio Armenio Jrimian: Educación de calidad - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Cultura
  • Tadrón en el Colegio Armenio Jrimian: Educación de calidad

Tadrón en el Colegio Armenio Jrimian: Educación de calidad

En nuestra sociedad actual, la pregunta sobre cuándo dejamos de ser monos es recurrente. Si observamos las acciones del hombre hacia sus semejantes, pareciera que nunca hemos dejado de comportarnos como tales. Somos seres humanos, pero seguimos manifestando conductas simiescas, más o menos refinadas, más o menos crueles, más o menos educadas. A pesar de ello, los humanos continúan realizando actos de empatía y compasión que nos distinguen de nuestros primos primates.

La importancia de las «monerías»

En muchas ocasiones, nuestras acciones graciosas y tontas pueden generar conexiones genuinas con otros. Cuando un individuo realiza una monería, como una broma o un gesto cómico, es capaz de provocar risas y empatía en los demás. Esta empatía nos permite ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos y fortalecer nuestros lazos de comunicación y comprensión mutua.

También te puede interesarHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladasHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladas

El poder de la empatía en el arte

En el Instituto Canbazyan, en el marco de la asignatura de Tadrón, se busca explorar estas «monerías» a través de la mimesis, la empatía y las emociones. Se fomenta la construcción de personajes estrafalarios en armenio y armeñol, que reflejan nuestra identidad híbrida y culturalmente rica. A través del arte y el juego, se promueve la conexión con nuestras raíces y la comprensión de nosotros mismos y de los demás.

Hacia una transformación hacia la empatía

Al alimentar nuestra identidad con alegría y disfrute, y al practicar la empatía y la compasión, podemos aspirar a una transformación personal y colectiva. Al comprender al otro y ponernos en su lugar, podemos avanzar hacia una sociedad más compasiva y solidaria, donde la empatía sea el puente que nos una a todos. En este proceso de transformación, el ser humano puede dejar atrás su comportamiento simiesco y acercarse a un estado más elevado de conciencia y bondad.

Para lograr esta evolución, es necesario nutrir nuestras raíces culturales, disfrutar del proceso de autoconocimiento y empatizar con los demás. En cada interacción, en cada expresión artística, en cada gesto de comprensión, podemos acercarnos un poco más a la meta de convertirnos en seres humanos más compasivos y empáticos.

También te puede interesarBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio ArmenioBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio Armenio

Más publicaciones

Deje su comentario