Presentación de los Resultados de la Encuesta de la Diáspora Armenia
El sábado 5 de septiembre se llevaron a cabo los resultados de la Encuesta de la Diáspora Armenia (Armenian Diaspora Survey – ADS) a través de una conferencia en línea. En ella participaron destacadas figuras del ámbito académico y comunitario relacionado con la diáspora armenia.
Enfoque y Necesidad de la Encuesta
Razmik Panossian, director del Departamento de Comunidades Armenias de la Fundación Calouste Gulbenkian, explicó la importancia de enfocarse en temas contemporáneos y obtener información precisa para la toma de decisiones en relación a la diáspora armenia. Este enfoque se debió al desconocimiento real sobre creencias y opiniones de la diáspora, lo cual motivó la realización de la encuesta.
También te puede interesar
Principales Puntos Estudiados
La Encuesta de la Diáspora Armenia analizó cinco grandes puntos en diferentes regiones del mundo: identidad, lenguaje y cultura, religión y espiritualidad, compromiso comunitario y político, y las conexiones con Armenia. Los resultados de la encuesta fueron presentados y discutidos en relación a estas temáticas en locaciones como Buenos Aires, Beirut, Montreal y Bucarest.
Aspectos Destacados por Región
En Argentina, se destacó la cuestión de la identidad de la diáspora armenia y su relación con el país natal. Se resaltó la importancia del idioma armenio y la voluntad de preservar la cultura en las futuras generaciones. En Rumania, Canadá y Líbano también se abordaron temas fundamentales para cada región, como la relación con la Iglesia, la preservación del idioma armenio y las oportunidades laborales, entre otros aspectos.
El proyecto, financiado por la Fundación Calouste Gulbenkian y administrado por el Instituto Armenio de Londres, encuestó a alrededor de 3.000 personas con el objetivo de brindar una imagen fiel de la diáspora armenia contemporánea y proporcionar información detallada sobre su vida y sus múltiples dimensiones.
También te puede interesar