Embajada de Turquía difunde mensajes negacionistas sobre el Genocidio Armenio en Argentina
La Embajada de Turquía en Argentina emitió diversos mensajes negacionistas e información falsa el 25 de abril, luego de la conmemoración del 106º aniversario del Genocidio Armenio por parte del presidente Alberto Fernández y diversas autoridades nacionales.
En sus redes sociales, la representación diplomática dirigida por el embajador turco Sefik Vural Altay afirmó que las deportaciones de 1915 no encajan en la definición legal de genocidio según el derecho internacional. Por lo tanto, argumentaron que no puede considerarse políticamente como un «genocidio» un suceso que no esté tipificado como tal legalmente.
También te puede interesar
La Embajada turca apuntó directamente contra el presidente argentino, Alberto Fernández, la Casa Rosada, el canciller Felipe Solá, entre otras autoridades que conmemoraron el Genocidio Armenio.
Reconocimiento del Genocidio Armenio en Argentina
Argentina reconoce el Genocidio Armenio a través de la Ley Nacional 26.199, aprobada en 2006, y a través de una resolución declarativa del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°5 en 2011. Resulta curioso que la Embajada turca haga referencia a la «definición legal» de genocidio en un país donde existe un fallo que determinó que el Estado de Turquía cometió un genocidio contra el pueblo armenio.
Negacionismo por parte de la Embajada turca y Azerbaiyán
La Embajada turca declaró que el Genocidio Armenio es una mentira y que muchas personas, incluyendo turcos, kurdos y armenios, murieron entre 1915 y 1922 en el este de Anatolia. Utilizando un nuevo discurso negacionista, la Embajada trató de distorsionar los hechos históricos, al igual que la Embajada de Azerbaiyán y su canciller, quienes rechazaron cualquier intento de falsificar o reescribir la historia con fines políticos.
También te puede interesar
Acto en la Embajada de Turquía e interacciones diplomáticas
Los embajadores de Turquía y Azerbaiyán en Argentina llevaron a cabo un acto en la Embajada de Turquía en conmemoración del «continuador del Genocidio Armenio». Además, se han realizado distintas interacciones diplomáticas entre la Embajada turca y autoridades argentinas en los últimos días, incluyendo reuniones con la ministra de Seguridad de la Nación y otros funcionarios.
La Embajada turca también promocionó una conferencia dedicada al negacionismo del Genocidio Armenio organizada por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de Turquía el 20 de abril.
También te puede interesar