Search The Query
Search
Recuerdo de infancia de Carlos Rozanski sobre el Genocidio Armenio - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Noticias
  • Recuerdo de infancia de Carlos Rozanski sobre el Genocidio Armenio

Recuerdo de infancia de Carlos Rozanski sobre el Genocidio Armenio

Recuerdo emotivo de Carlos Rozanski sobre el Genocidio Armenio

El exjuez Carlos Rozanski compartió en su cuenta de Twitter un recuerdo de su infancia sobre el Genocidio Armenio el 21 de junio, el Día del Padre.

«Cuando yo tenía 8 años, en Boedo donde nací, los 24 de abril la comunidad armenia ponía afiches en recuerdo del genocidio a manos del Imperio turco. Mi papá con 6to grado del primario, me explicaba lo que fue esa tragedia», relató. «La sensibilidad es la mejor enseñanza. ¡Qué padre tuve!».

También te puede interesarAl menos siete detenidos por una protesta contra la demarcación fronteriza en ArmeniaAl menos siete detenidos por una protesta contra la demarcación fronteriza en Armenia

Aportes de Carlos Rozanski en relación al Genocidio Armenio

Como presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata, Carlos Rozanski utilizó el Genocidio Armenio como antecedente durante el juzgamiento en 2007 del represor Christian Federico Von Wernich, considerando su responsabilidad en crímenes de genocidio en Argentina entre 1976-1983.

También te puede interesarArmenia y Azerbaiyán inician los trabajos de demarcación de su fronteraArmenia y Azerbaiyán inician los trabajos de demarcación de su frontera

En distintas instancias, Rozanski ha participado en eventos y presentaciones relacionadas con el Genocidio Armenio, debatiendo sobre figuras relevantes y aportando a la memoria histórica.

En 2016, compartió un encuentro en el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos junto al historiador y periodista Osvaldo Bayer y Nicolás Sabuncuyan, del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica (CNA), donde se debatió acerca de la figura de Soghomon Tehlirian.

En 2014, participó en la presentación del libro «El genocidio silenciado» de Súlim Granovsky, junto con León Carlos Arslanián, Daniel Rafecas y Khatchik Derghougassian del CNA. Al año siguiente, en 2015, brindó una charla auspiciada por el CNA sobre «Memoria, verdad, justicia y reparación», con la participación de Eugenio Raúl Zaffaroni, José Pablo Feinmann, Edgardo Form y Ariel Crespo.

También te puede interesarConcierto político en la Asociación Cultural ArmeniaConcierto político en la Asociación Cultural Armenia

Además, Rozanski fue uno de los prologuistas de “Un proceso histórico. Absolución al ejecutor del genocida turco Talaat Pasha” (Ediar, Buenos Aires, 2012), demostrando su compromiso con la justicia y la memoria histórica de los crímenes de genocidio.

Más publicaciones

Deje su comentario