En los Alpes franceses, se está llevando a cabo un evento educativo que marcará un hito en la historia. Un grupo de maestras de escuelas armenias de Argentina participa en el Proyecto educativo “Zarmanazan”, organizado por la Fundación Calouste Gulbenkian.
Actividades del Proyecto “Zarmanazan”
Este proyecto consta de dos componentes. Por un lado, un campamento para jóvenes con actividades según grupos de edad, donde participan en talleres de música, expresión corporal, debates, deportes, lectura y una radio en idioma armenio. Por otro lado, las docentes reciben una especialización en enseñanza de armenio Occidental avalada por el Instituto de Lenguas y Civilizaciones Orientales de París.
También te puede interesar
Intensa actividad y aprendizaje
En un entorno amplio con vista a la montaña, ciento cincuenta personas de diversas partes del mundo participan en “Zarmanazan”, comunicándose en armenio. Las clases abordan metodología, lingüística y enseñanza del idioma, además de la vivencia de aprender un nuevo idioma, como el griego, para entender las diferentes perspectivas de enseñanza.
Inmersión cultural y artística
El predio “Le Carlina” es un espacio de inmersión en la lengua armenia, donde se comparte con artistas, músicos y escritores. Las actividades conjuntas incluyen la visita de escritores, proyección de películas en armenio y danzas tradicionales. La experiencia refuerza el vínculo del grupo y el compromiso por preservar la lengua armenia.
También te puede interesar