Debate sobre la libertad de expresión frente al discurso negacionista
Luego de que el Diario Perfil otorgara un «derecho a réplica» al discurso negacionista de los Embajadores de Turquía y Azerbaiyán, el periodista Mariano Saravia expresó su posición al respecto, la cual fue respondida por Julio Petrarca, defensor de los lectores del medio.
La postura de Mariano Saravia
Saravia, magíster en Relaciones Internacionales y autor del libro «El grito armenio», destacó que el negacionismo es la continuación legal del genocidio y de los delitos de lesa humanidad, especialmente cuando se sigue negando. Consideró que disfrazar el negacionismo bajo el argumento de la «libertad de expresión» es hipócrita y una afrenta a las víctimas. Asimismo, cuestionó si se le daría el derecho de réplica a figuras como Videla, Menéndez o si se publicaría un libro como «Mi Lucha» de Hitler.
También te puede interesar
La respuesta de Julio Petrarca
Petrarca defendió la libertad de expresión consagrada por las leyes y los principios democráticos. Consideró inaceptable que se acusara de disfrazar el negacionismo bajo ese argumento, y mencionó que figuras como Videla, Pinochet, Kemal Ataturk, Hitler y Stalin no deben tener espacio para réplicas debido a sus acciones aberrantes. Rechazó la idea de dar voz a genocidas, dictadores o sus cómplices.
El debate sobre el «derecho a réplica»
El debate se originó a raíz de la publicación de cartas de lectores de los Embajadores de Turquía y Azerbaiyán en el Diario Perfil como respuesta a una entrevista a la embajadora armenia. Petrarca defendió la decisión del medio de publicar todas las réplicas solicitadas, argumentando que negar ese derecho sería un abuso de poder y una forma de silenciar a los contradictores.
También te puede interesar