Visita del Canciller de Turquía a Uruguay en vísperas del aniversario del Genocidio Armenio
El canciller de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, visitará Uruguay el 23 de abril, un día antes del 107º aniversario del Genocidio Armenio, para continuar las conversaciones de cara a la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países.
Según declaraciones de Federico Waneskahian, integrante del Consejo Causa Armenia del Uruguay, la visita del Canciller turco es considerada como una provocación de la diplomacia turca. Esta acción busca interferir con las conmemoraciones que la colectividad armenia desarrolla desde hace décadas. Waneskahian expresó que la llegada del canciller en la víspera del aniversario del Genocidio Armenio es comprensible desde la perspectiva de Turquía para distraer la atención previa al 24 de abril, pero no es congruente con los principios históricos que ha mantenido Uruguay.
También te puede interesar
Antecedentes de las relaciones bilaterales
En 2018, el presidente Recep Tayyip Erdogan intentó visitar Uruguay durante el mandato de Tabaré Vázquez, pero su viaje fue cancelado luego de solicitar la presencia de un grupo de francotiradores con inmunidad legal para su protección. La comunidad armenia uruguaya emitió un comunicado manifestando su repudio a quienes promueven el negacionismo de crímenes contra la humanidad y la intolerancia.
En diciembre de 2020, Turquía anunció la apertura de una Embajada en Uruguay. En abril de 2021, la Colectividad Armenia del Uruguay expresó su preocupación por la decisión y criticó la actitud del Embajador turco en Uruguay por intentar distorsionar la historia en relación al genocidio armenio.
Posteriormente, el canciller uruguayo Francisco Bustillo visitó Turquía en agosto de 2021, firmando acuerdos comerciales y memorándums de entendimiento con el país.
También te puede interesar