En los últimos años, el sector educativo ha sido escenario de intensos debates a nivel internacional. Nuevos paradigmas han surgido y han impactado las políticas educativas en Argentina. Una escuela en particular ha decidido adentrarse en estos nuevos esquemas y promover un profundo debate interno sobre la educación en el Siglo XXI.
Consolidación de un sistema de trabajo articulado
Uno de los logros más destacados ha sido la creación de un sistema de trabajo coordinado entre los diferentes niveles de la institución. La colaboración entre todos los profesionales, incluyendo psicólogos, ha permitido establecer metas comunes para la educación inicial, primaria y secundaria.
También te puede interesarHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladasDesafíos y cambios en el paradigma educativo
El principal desafío radica en adaptar la institución a un nuevo paradigma social, donde los estudiantes son vistos como sujetos de derecho y no como receptores pasivos de conocimiento. Esto implica un cambio no solo en el rol de los estudiantes, sino también en el de los docentes y directivos. Es fundamental proporcionarles nuevas herramientas que fortalezcan su labor en este nuevo contexto.
Apuesta por la formación y la inclusión
La institución ha apostado por la formación continua en Educación Sexual Integral (ESI) para todos los niveles, así como por la creación de acuerdos institucionales que incluyan a los estudiantes en los debates sobre normas y convivencia. A pesar de los desafíos, se han logrado avances significativos en este camino de transformación educativa.
Construcción colectiva y trabajo en equipo
Es fundamental promover la empatía y la sensibilidad dentro de la institución para garantizar un crecimiento conjunto y un ambiente de respeto y profesionalismo. Aunque surjan tensiones y dudas en el proceso de cambio, la institución se mantiene abierta al diálogo y al consenso, manteniendo su compromiso con el respeto mutuo y la excelencia en la práctica educativa.
También te puede interesarBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio Armenio