Search The Query
Search
Consolidación de los estudios armenios en España - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Cultura
  • Consolidación de los estudios armenios en España

Consolidación de los estudios armenios en España

La creación de una cátedra en la UCM y la donación de libros a la biblioteca de la AECID por parte de académicos e instituciones armenias de Argentina, acercan como nunca hasta ahora la historia de este pueblo al público español. Durante el último año se han dado pasos importantes en la difusión del conocimiento de la historia del pueblo armenio en España, tal como se anunció en dos contribuciones previas de La reina de los mares realizadas en octubre de 2021 y junio de 2022. En esta ocasión, se quiere destacar que acaba de crearse una cátedra en estudios armenios en la Universidad Complutense de Madrid, la primera universidad española. Además, la biblioteca de la AECID ha continuado recibiendo donaciones de libros sobre historia y cultura de Armenia, principalmente procedentes de Argentina aunque también de la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa.

Avances en la difusión de la historia armenia en España

Asimismo, se han ido publicando en español algunas obras importantes sobre la historia de Armenia, en relación con el genocidio, y también con temáticas de actualidad. Si bien la mayoría de estos trabajos proceden de Argentina, dado que la principal comunidad armenia en los países hispanohablantes se encuentra allí localizada, este tema empieza a generar cada vez más interés en España. Ello se debe fundamentalmente a la iniciativa de profesores como Francisco A. Zurian (UCM), Miguel Ángel Sorroche Cuerva (Universidad de Granada) y Fernando Camacho Padilla (UAM).

También te puede interesarGuardián de la lengua armenia: Kevork ArabianGuardián de la lengua armenia: Kevork Arabian

Contribuciones académicas y culturales

Otros académicos españoles interesados en los vínculos históricos entre España y la comunidad armenia son Ricardo Ruiz de la Serna, Roberto Quirós Rosado e Iván Gaztañaga González. Además, la Universidad de Granada ha creado recientemente un Centro de Lengua y Cultura Española en la Universidad Estatal de Ereván para incentivar los estudios hispánicos en el país, tratándose de otro importante vínculo académico entre ambas naciones. Por otra parte, la Embajada de Armenia en España ha incrementado de manera sustancial sus actividades culturales y académicas en los dos últimos años, mejorando su visibilidad en redes sociales.

Logros y actividades de la cátedra de estudios armenios

La cátedra de estudios armenios celebró su primera actividad el 13 de febrero de 2023 con la presentación del libro Artsaj de la escritora argentina de origen armenio, Magda Tagtachian. Hasta la fecha se han realizado cuatro actividades, siendo la última el acto de inauguración con ocasión del 108 aniversario del genocidio armenio. El evento contó con música tradicional armenia y asistieron sesenta personas, entre otros, representantes de la Embajada de Armenia en España, del gobierno armenio y de la UCM. Gracias a la apertura de esta cátedra, ya existen cuatro espacios académicos especializados en Armenia dentro del mundo iberoamericano.

Obras importantes donadas

Entre las obras donadas a lo largo de los últimos meses, se encuentran títulos de gran valor, como Los Leones de Marash: experiencias personales, la biografía del propio Calouste Gulbenkian (Mr five per cent: the many lives of Calouste Gulbenkian, the world’s richest man), Armenia: masterpieces from an enduring culture, The first Republic of Armenia (1918-1920) on its centenary: politics, gender, and diplomacy, Historia de la Federación Revolucionaria Armenia, El crimen de silencio: el genocidio de los armenios, “Operación Némesis”: los vengadores armenios, Un médico estadounidense en Turquía: un relato de experiencias en la guerra y en la paz, Voluntarios armenios de Argentina y Uruguay en la Legión de Oriente, Legión Armenia: en el centenario de la Primera Guerra Mundial, El salvamento de los armenios del Musa Dagh por la escuadra francesa y la legión armenia: cuatro años de guerra en Oriente: la acción franco-armenia durante la guerra, y Esquema de la arquitectura armenia.

También te puede interesarInicia Zarmanazan 2023 con Colegio MekhitaristaInicia Zarmanazan 2023 con Colegio Mekhitarista

Presencia armenia en América Latina

Al igual que Argentina y Brasil, otros países latinoamericanos acogen a comunidades armenias. En Uruguay o Chile, entre otros, existen centros culturales relevantes que organizan frecuentemente eventos y actividades. La Colectividad Armenia de Chile cuenta con un edificio en la municipalidad de Providencia, con un pequeño museo donde se muestran trajes típicos armenios, mapas, fotografías históricas de la comunidad y una pequeña biblioteca.

Más publicaciones

1 Comentarios
  • www.binance.com prijava dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
  • Deje su comentario