Search The Query
Search
Concierto anual del coro Nor Arevakal: un repertorio cautivador - Soy Armenio
Image
  • Home
  • Cultura
  • Concierto anual del coro Nor Arevakal: un repertorio cautivador

Concierto anual del coro Nor Arevakal: un repertorio cautivador

La noche del lunes 7 de octubre, el coro Nor Arevakal de la Asociación Cultural Armenia ofreció su presentación anual en el Salón Tutundjian de la sede institucional. Bajo la dirección de Rosalba Onikian, el coro interpretó un repertorio variado que incluyó canciones del cancionero popular armenio, argentino y clásicos internacionales.

Relevancia cultural y emocional

En la apertura del recital, Guillermo Ferraioli Karamanian resaltó la importancia de las historias compartidas en la formación de la identidad, haciendo referencia al libro «El Libro de los Susurros» de Varujan Vosganian. Destacó cómo las historias y la música del coro reviven la historia del pueblo armenio, incluyendo a la Diáspora y su aporte a la identidad armenia-argentina.

También te puede interesarHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladasHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladas

Emotivas interpretaciones

Durante el recital, las voces del coro conectaron con el público, evocando recuerdos y emociones. Destacó la interpretación de la poesía «Barrio armenio» y la dirección de la coreuta Ana Laura Zoulamian en el tema «Yes im anush haystaní». Además, se escucharon canciones populares armenias, tangos y clásicos internacionales, culminando con el tema «Hai abrink» del maestro Jean Almouhian.

Participación y reconocimientos

A lo largo del año, el coro Nor Arevakal participó en diversos eventos en la Ciudad de Buenos Aires, demostrando su compromiso y dedicación. La velada culminó con un aplauso prolongado y emotivo por parte de la audiencia, quienes ovacionaron a los integrantes del coro.

Integrantes y agradecimientos

El coro Nor Arevakal está conformado por talentosos músicos y cantantes, quienes bajo la dirección de Rosalba Onikian, brindan emocionantes interpretaciones. Además, se destaca la labor de la pianista Andrea García y el tenor Setrak Kirmizi Elma, quienes recibieron el reconocimiento y el cariño del público.

También te puede interesarBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio ArmenioBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio Armenio

Durante la presentación, se pudo apreciar el compromiso y la pasión de cada integrante del coro, lo que refleja el valor de la música en la preservación de la identidad armenia. Cada canción, cada melodía, es un puente que une el pasado con el presente, manteniendo viva la cultura y la historia de un pueblo.

Más publicaciones

Deje su comentario