Search The Query
Search
Compartiendo tradiciones en Pascuas - Soy Armenio
Image

Compartiendo tradiciones en Pascuas

En el colegio Armenio Jrimian se celebró la Pascua Armenia con diversas actividades tradicionales que involucraron a los alumnos de diferentes grados. Desde la confección de la rosca de pascua hasta el juego del Havguetajagh, los estudiantes se sumergieron en la cultura armenia y sus tradiciones. En este contexto, se destacaron las explicaciones sobre el simbolismo detrás de cada elemento utilizado durante la celebración, fortaleciendo así el conocimiento y la conexión con la historia y las creencias del pueblo armenio.

Actividades en el Nivel Primario

En el nivel primario, los alumnos participaron activamente en la celebración de la Pascua Armenia. Desde quitar una plumita del Agladiz durante el saludo a las banderas hasta jugar al Havguetajagh, cada viernes se sumergieron en aspectos significativos de esta festividad. Además, se destacó la confección de una cartelera por parte de 4to. grado para explicar la importancia de la celebración y lo que más disfrutaban de ella.

También te puede interesarHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladasHomenetmen: Encuentro literario para liberar historias calladas

Explorando la Tradición

En el segundo ciclo, los alumnos continuaron explorando las diferentes partes de la tradición de Pascua. 4to. grado se dedicó a confeccionar una cartelera explicativa, mientras que 5to. grado se divirtió jugando al Havguetajagh. Este juego tradicional armenio consiste en romper huevos rojos y se convirtió en una fuente de risas y competencia para los participantes.

El Significado de las Tradiciones

Para finalizar, 6to. grado se sumergió en el proceso de elaboración del choreg, la rosca de pascua armenia. Durante esta actividad, los alumnos aprendieron sobre el simbolismo detrás de este alimento, honrando así la fe y las creencias del pueblo armenio. La celebración de la Pascua en el colegio Jrimian no solo fue una oportunidad para disfrutar de tradiciones culinarias y lúdicas, sino también para transmitir la historia y la espiritualidad de esta festividad.

También te puede interesarBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio ArmenioBiblioteca ARTEKIS de Jujuy conmemora el Genocidio Armenio

Más publicaciones

Deje su comentario