La celebración de bodas de oro de la Universidad Nacional de Rosario
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) conmemora sus bodas de oro el 15 de junio, al mismo tiempo que coincide con el centenario de la Reforma Universitaria de 1918, a la cual sigue rindiendo homenaje. El rector Héctor Floriani ha expresado que la Universidad ha optado por «reivindicar» ese pasado proyectándose hacia el futuro. Hoy en día, la UNR es una de las universidades públicas más grandes de Argentina, con doce facultades, un centro de estudios interdisciplinarios, un importante campus virtual y tres escuelas secundarias. Según las últimas estadísticas universitarias, el total de alumnos que estudian en la universidad alcanza los 93.302, de los cuales 79.095 son de pregrado y grado, distribuidos en 60 carreras, 18 tecnicaturas y dos bachilleratos secundarios, y otros 14.207 cursan 230 trayectos de posgrado. Además, la plantilla de profesores está compuesta por aproximadamente siete mil docentes y 2.470 No Docentes, de los cuales el 10% son Técnicos en Gestión Universitaria.
Principios Constitutivos de la UNR
-Admitir en su seno la más amplia pluralidad ideológica, política y religiosa, garantizando en sus claustros la libertad de expresión y petición en el marco de los principios democráticos y la tolerancia mutua.
También te puede interesar
-Afirmar y sustentar su compromiso social a través de todo tipo de prestaciones e interrelaciones con los distintos sectores de la sociedad, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
-Impulsar la integración e interrelación con instituciones afines, gubernamentales y no gubernamentales locales, nacionales e internacionales que compartan o coincidan con sus fines y objetivos.
Haciendo honor a esos principios. La Cátedra Armenia seguirá transitando el camino de cooperación e intercambio en el marco de los Convenios firmados con las Universidad Estatal de Ereván y la Universidad de Lengua y Ciencias Sociales Valery Brusov.
También te puede interesar
Es un compromiso que se seguirá fortaleciendo con acciones, para ello se diseñó una agenda con las Universidades, manteniendo diversos encuentros vitalizando las relaciones.
La visita a la Universidad Estatal de Ereván
La extensa jornada del 30 de mayo se inició con la visita a la Universidad Estatal de Ereván, donde se llevó a cabo una reunión con el Vicerector de la Universidad Estatal de Ereván Prof. Dr. Alexander Markarov, presentando los nuevos escenarios que se plantean este año e invitándolo a participar del «VI Congreso Internacional sobre Democracia – Los escenarios democráticos del siglo XXI». También se realizó una entrega de material bibliográfico sobre Política Exterior Argentina y la oferta educativa de grado y posgrado de la U.N.R.
Futuros proyectos en la Facultad de Historia
Al finalizar la charla, se visitó la Facultad de Historia y se fue recibido por el Decano de la Facultad de Historia Prof. Eduardo Minasyan. Durante este encuentro se conversó sobre futuros proyectos.
También te puede interesar
Cooperación entre universidades
Se sumó a esta reunión el Jefe de la Cátedra de la Diáspora Prof. Arman Yeghiazarian, quien dio la bienvenida al Aula Nansen para la realización de la actividad «Historias de la Diáspora Armenia en Argentina». Utilizando como disparador el Documental «GUIRAGOS, la historia de un niño sobreviviente de Yozgat», el documental fue doblado al armenio en simultáneo por el profesor Ashot Gasparyan. Posteriormente, alumnos y profesores participaron en un enriquecedor diálogo.
Fortaleciendo la cooperación
Renovando el compromiso de seguir fortaleciendo la cooperación entre ambas universidades, la Cátedra Armenia UNR se compromete a continuar transitando el camino entre universidades.