Discurso en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
El diputado de la Alianza Armenia y miembro de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA – Tashnagtsutiún) Artur Khachatryan ofreció un discurso el 22 de marzo en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur como parte del Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos.
En la charla estuvieron presentes el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, Milena Rincón, directora de programas de la organización Equipos y Comunidades de Acción para la Paz (ECAP), el director del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica Aram Mouratian, así como Peter Prove, director de asuntos internacionales del Consejo Mundial de Iglesias, Carla Khijoyan y Kenneth Mtata a través de mensajes grabados.
También te puede interesar
Reflexiones sobre la Paz y el Conflicto
En su intervención, Edgardo Esteban destacó la importancia de buscar la paz en medio de los conflictos, citando experiencias como la guerra de Malvinas, la masacre del pueblo armenio y la Segunda Guerra Mundial. Artur Khachatryan compartió este sentir, haciendo hincapié en la necesidad de la paz tras su experiencia en el conflicto de Artsaj (Nagorno Karabaj).
Khachatryan mencionó la participación de varios países en la guerra de 2020 en Artsaj, señalando la importancia de la presión internacional para lograr un verdadero proceso de paz. Milena Rincón cerró la charla resaltando la importancia de la construcción diaria de la paz y el papel que juegan las organizaciones en el diálogo.
Evento y Participantes
El evento fue organizado por el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, entre otros. Asistieron diversas personalidades como el defensor de los Derechos Humanos de la República de Artsaj, Gegham Stepanyan, representantes de organizaciones como HOM y la Asociación Cultural Armenia, y miembros del Consejo Nacional Armenio.
También te puede interesar
El Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos se inauguró el 20 de marzo en el Centro Cultural Kirchner, con la participación del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica como parte del consejo organizativo. El evento, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) de la UNESCO, cuenta con la presencia de referentes de la comunidad armenia de Argentina y dirigentes de Armenia.
