«Artsaj: Pasado y presente de un conflicto irresuelto»
La publicación del libro «Artsaj: Pasado y presente de un conflicto irresuelto» fue anunciada el 17 de octubre por Ediciones Ciccus, compilado por la profesora Nélida Elena Boulgourdjian.
Capítulo 1: El sentido de pertenencia a Artsaj
En este primer capítulo, Nélida Boulgourdjian destaca el arraigo de los armenios en Artsaj basado en su presencia histórica y patrimonio cultural. Se aborda el peligro que enfrenta este patrimonio ante la destrucción sistemática y la manipulación de la historia por parte de Azerbaiyán.
También te puede interesarAl menos siete detenidos por una protesta contra la demarcación fronteriza en ArmeniaCapítulo 2: Factores geopolíticos en la guerra de 2020
Adolfo Koutoudjian analiza los elementos geopolíticos presentes en el conflicto del 2020, resaltando el panturanismo que resurge con fuerza y la influencia de Turquía en el enfrentamiento entre Azerbaiyán y Artsaj.
Capítulo 3: Autodeterminación de Karabaj
Roberto Malkassian explora la noción de autodeterminación de Karabaj, destacando la diferencia entre el reclamo armenio en Artsaj y otras disputas territoriales.
Capítulo 4: Análisis histórico del conflicto
Gabriel Sivinian analiza el conflicto de Artsaj/Nagorno Karabaj desde enfoques históricos que vinculan actores globales, la relación con Turquía y la experiencia soviética en la región.
También te puede interesarArmenia y Azerbaiyán inician los trabajos de demarcación de su fronteraCapítulo 5: Dinámica geopolítica en Eurasia
Katchik DerGhougassian examina el conflicto de Artsaj en el contexto geopolítico de Eurasia, desde el movimiento de autodeterminación hasta la guerra de 1994 y los eventos recientes en la región.
Capítulo 6: Prisioneros de guerra y derechos humanos
Irene Massimino profundiza en las violaciones de derechos humanos y la situación de los prisioneros de guerra durante el conflicto en Artsaj, poniendo énfasis en la falta de difusión internacional de estas atrocidades.
También te puede interesarConcierto político en la Asociación Cultural Armenia