Conmemoración del Genocidio Armenio en la Biblioteca Artekis de Jujuy
A lo largo de las últimas semanas de abril, la Biblioteca Artekis de Jujuy llevó a cabo charlas dirigidas a niños de escuelas primarias en la capital jujeña, en conmemoración del Genocidio Armenio perpetrado por el Estado Turco entre 1915 y 1923.
Esta iniciativa se enmarca en la adhesión al 24 de abril, fecha de recordación y memoria de este trágico acontecimiento. El objetivo es transmitir esperanza y acompañar en la conmemoración, recordando también los recientes conflictos entre Armenia y Azerbaiyán en Nagorno Karabaj.
También te puede interesarScout armenios de Buenos Aires retoman actividades presencialesLas charlas se llevaron a cabo en diversas instituciones escolares de San Salvador de Jujuy, donde se promovió el interés por conocer la historia y la cultura armenia. Se complementaron las actividades con lecturas de autores armenios, buscando transmitir emociones y valorar la importancia del territorio para la comunidad armenia.
Valorizando la Memoria Histórica
Se brindó visibilidad a la temática del Genocidio Armenio desde una perspectiva de valores y memoria, destacando la importancia de su reconocimiento en la historia del Siglo XX. Se trabajó con los participantes en una línea del tiempo y se compartieron imágenes digitalizadas para enriquecer el aprendizaje.
Además, se abordó el tema de la Diáspora Armenia en Argentina y el esfuerzo de la comunidad armenia en la inserción y adaptación a la nueva realidad. Se resaltó la labor de las organizaciones comunitarias y la vitalidad de la identidad armenia en un contexto abierto y dialogante.
También te puede interesarEster Mkrtumyan deja la diplomacia para unirse a la Corporación AméricaPromoviendo la Interacción Cultural
Los talleres promovieron la interculturalidad, generando un mayor reconocimiento hacia el pueblo armenio. Los participantes mostraron un activo interés en las charlas, fomentando un aprendizaje significativo y duradero. Se cultivaron valores como el compromiso, la solidaridad y el respeto hacia otras culturas.
Natalia Ricalde (Profesora en Ciencias Políticas – Presidenta de la Biblioteca Artekis)
También te puede interesarAlerta de la comunidad armenia a Cancillería por negacionismo en nueva Embajada turca