Armenia decide no participar en la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Azerbaiyán
Armenia ha tomado la decisión de no participar en la 42ª Olimpiada Mundial de Ajedrez que se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán, del 1 al 14 de septiembre de 2016. El gran maestro Smpat Lputian, presidente de la Academia de Ajedrez de Armenia y vicepresidente de la Federación de Ajedrez, confirmó esta noticia. Aunque inicialmente se anunció la participación de Armenia, las tensiones en la región han llevado a esta decisión.
Impacto en el ajedrez armenio y situación en la región
También te puede interesar
El hecho de que Armenia y Grecia no participen en la Olimpiada de ajedrez, a pesar de las declaraciones previas del presidente de la FIDE, ha generado repercusiones en el mundo del ajedrez. La ausencia armenia en este evento se suma a tensiones pasadas en el ámbito deportivo entre las dos naciones. Además, se han registrado enfrentamientos recientes en la región que han aumentado la tensión.
Nueva sede para la conferencia internacional de ajedrez
Después de los Juegos Olímpicos, la ciudad armenia de Dzaghgadzor será el escenario de una conferencia internacional de ajedrez que abordará diversos aspectos teóricos y prácticos de la educación del ajedrez en las escuelas. Esta iniciativa es organizada por la Academia de Ajedrez y el Ministerio de Educación de Armenia, y busca promover el ajedrez como parte de la identidad nacional del país.
También te puede interesar
El ajedrez en Armenia y acciones gubernamentales
En Armenia, el ajedrez es una parte fundamental de la identidad nacional, con el presidente Serge Sarkissian liderando la Federación Armenia de Ajedrez desde 2004. El gobierno armenio ha impulsado la enseñanza obligatoria de ajedrez en las escuelas, llegando a más de 120.000 alumnos en 1500 instituciones educativas. Esta medida refleja el compromiso de Armenia con el ajedrez como herramienta educativa y cultural.
También te puede interesar